
Centro de Cultura Digital en CDMX: un espacio para la innovación, creatividad y tecnología
1 julio, 2025Cartelera de Eventos de Julio 2025
8 julio, 2025La Colonia Roma es uno de los barrios más vibrantes y con más historia de la Ciudad de México. En tiempos prehispánicos fue un islote rodeado de canales, conocido como Aztacalco o “lugar de las garzas”. Hoy, con poco más de un siglo de existencia, la Roma se ha consolidado como un punto clave de la cultura, el arte y la gastronomía capitalina. Sus calles han sido escenario de películas, inspiración de novelas y refugio de artistas.
Recorrer la Roma a pie es descubrir su esencia: desde majestuosos edificios porfirianos hasta galerías contemporáneas, pasando por cafés, panaderías y librerías que invitan a quedarse. En Stanza Hotel, ubicado en el corazón de la colonia, te compartimos una ruta a pie con paradas imperdibles para que vivas la Roma como un local.

Museo Casa del Poeta Ramón López Velarde
A pocos pasos de Stanza Hotel, en Álvaro Obregón 73, se ubica la Casa del Poeta Ramón López Velarde, hogar de este ícono de la poesía mexicana. El elegante edificio porfiriano restaurado es hoy un espacio cultural que alberga exposiciones gráficas de destacados diseñadores nacionales e internacionales, principalmente en formato de cartel como medio clásico de expresión artística. Su Biblioteca Salvador Novo y Efraín Huerta, con más de 11 mil volúmenes, es referencia obligada para amantes de la literatura y estudios especializados en poesía. El servicio es para consulta en sala.
Museo del Objeto (MODO)
Al doblar la esquina hacia la calle Colima, en el número 145, encontrarás el Museo del Objeto del Objeto (MODO), un espacio único en la Colonia Roma dedicado a contar la historia de México a través de objetos cotidianos. Su colección permanente supera las mil piezas, algunas con más de dos siglos de antigüedad, que abarcan desde 1810 hasta la actualidad. Entre sus vitrinas descubrirás envases, utensilios, carteles publicitarios, herramientas y curiosidades que narran la evolución social, cultural y tecnológica del país. El MODO también organiza exposiciones temporales, talleres y conferencias, convirtiéndose en un punto de encuentro para quienes desean explorar el pasado y presente de México desde una perspectiva diferente y creativa.


Panadería Rosetta
En tu recorrido por la Colonia Roma, una parada obligada es la Panadería Rosetta, ubicada en Colima 179. Creada por la reconocida chef Elena Reygadas, galardonada internacionalmente, este espacio se ha ganado el corazón de locales y visitantes por su ambiente cálido y su propuesta artesanal. Aquí podrás disfrutar un café recién hecho acompañado de su famoso rol de guayaba, el pastel de hojas o el de frutos rojos, además de opciones dulces y saladas para todos los gustos, incluyendo alternativas veganas y vegetarianas. Su atmósfera hogareña, con detalles rústicos y aroma a pan recién horneado, la convierte en el lugar perfecto para hacer una pausa, recargar energía y seguir explorando las calles de la Roma.
Salón de la Plástica Mexicana
Justo frente a la Panadería Rosetta, en Colima 196, se encuentra el Salón de la Plástica Mexicana, un espacio emblemático dedicado a la promoción y difusión del arte nacional. Desde su fundación en 1949, este recinto ha sido punto de encuentro para artistas consagrados y emergentes, albergando exposiciones temporales que rinden homenaje a grabadores, pintores y escultores que han dado forma y color a la identidad visual de México. Aquí conviven prácticamente todas las corrientes vigentes en el arte mexicano, ofreciendo un panorama completo que abarca distintas generaciones y estilos. Además de sus exposiciones, el Salón impulsa proyectos culturales y publicaciones, convirtiéndose en una visita imprescindible para quienes desean conocer la riqueza y diversidad del arte en la Colonia Roma.

Este verano, aprovecha nuestra promo especial
y disfruta hasta un 40% de descuento en tu hospedaje.
USA EL CÓDIGO: VERANO25

Arróniz
Siguiendo la ruta, dobla en la esquina hacia la calle Tabasco y encontrarás Arróniz Arte Contemporáneo, una de las galerías más reconocidas de la Colonia Roma. Aunque no es un museo, este espacio se ha consolidado como un referente para el arte contemporáneo en México y América Latina. Fundada con el objetivo de impulsar a una nueva generación de artistas, Arróniz trabaja de cerca con creadores emergentes y consolidados, apoyando su proyección tanto a nivel local como internacional. Sus exposiciones temporales presentan propuestas innovadoras en pintura, escultura, instalación y arte multimedia, convirtiéndola en una parada ideal para quienes buscan una experiencia cultural diferente y actual en su recorrido por la Roma.
Museo Leonora Carrington
En Chihuahua 194 se encuentra el Museo Casa Estudio Leonora Carrington, un lugar imprescindible para los amantes del arte surrealista en la Colonia Roma. Esta fue la residencia de la célebre pintora y escultora británico-mexicana, reconocida por su estilo onírico y su universo simbólico. Al recorrer sus habitaciones y talleres, podrás adentrarte en su espacio más íntimo, donde nacieron muchas de las obras y personajes que la convirtieron en una figura icónica del arte del siglo XX. El museo conserva objetos personales, bocetos, herramientas y piezas originales, ofreciendo una mirada única al proceso creativo de Leonora Carrington y a la atmósfera que inspiró su extraordinario imaginario.


Museo Guillermo Tovar de Tereza
Muy cerca de la Glorieta Cibeles, en Valladolid 52, se encuentra la Casa Museo Guillermo Tovar de Teresa, una joya arquitectónica e histórica en el corazón de la Colonia Roma. Antiguo hogar del destacado historiador y coleccionista mexicano, este espacio alberga su valiosa colección personal, que incluye pinturas, esculturas, mobiliario, libros y documentos que narran la historia y el arte de México. Además, la casa funciona como la tercera sede del Museo Soumaya, lo que permite admirar piezas de distintas épocas y estilos en un entorno íntimo y cuidadosamente preservado. Recorrer sus salas es viajar a través del tiempo, descubriendo la pasión y el legado cultural de uno de los más grandes cronistas de la Ciudad de México.